El puente restaurativo con la infancia
Claudi es un títere , muy parecido a un moppet, que fue empleado por mí, para establecer comunicación
Para el empleo de una herramienta como Claudi, es necesario que la persona facilitadora encuentre un títere con el que se sienta identificada y logre representarla, en mi caso Claudi, es parecida a mi y se llama así, porque Claudi, era el sobre nombre con el cual las niñas y los niños solían llamarme.
Al inicio de su empleo la persona facilitadora debe presentar la herramienta con las niños y niñas y tener claro el propósito con el que la empleara, por ejemplo:
Herramientas como Claudi, ayudan a las personas facilitadoras a mapear con enfoque restaurativo e identificar daños y necesidades que surgen de los conflictos familiares, para buscar más tarde involucrando a los padres y mediante el trabajo que se realiza para el reconocimiento de la responsabilidad, llegar a la toma de decisiones para reparar los daños que las y los niños reflejan en este tipo de prácticas.
Es sorprendente la forma en la que las y los niños logran establecer una relación de confianza con la persona facilitadora a través de estas herramientas y la forma tan natural en la que niñas y niños logran expresas sus necesidades.
con las las niñas y niños en los procesos de restauración familiar, de tal forma que dicho títere se convierte en el puente de comunicación entre la persona facilitadora y los niños y niñas, estableciendo una comunicación segura y acorde a su nivel de desarrollo cognoscitivo, de tal forma que las niñas y niños se comunican con ella y establecen conversaciones desde las cuales cuentas historias, expresan sus inquietudes, preocupaciones, hacen preguntas y peticiones.
Claudi es un títere , muy parecido a un moppet, que fue empleado por mí, para establecer comunicación con las las niñas y niños en los procesos de restauración familiar, de tal forma que dicho títere se convierte en el puente de comunicación entre la persona facilitadora y los niños y niñas, estableciendo una comunicación segura y acorde a su nivel de desarrollo cognoscitivo, de tal forma que las niñas y niños se comunican con ella y establecen conversaciones desde las cuales cuentas historias, expresan sus inquietudes, preocupaciones, hacen preguntas y peticiones.